Me voy una temporada al extranjero: ¿qué hago con mis cosas?
- yes689
- 15 may
- 9 Min. de lectura
Mudarse al extranjero durante un tiempo puede generar dudas sobre qué hacer con las pertenencias. Es importante considerar las diferentes opciones disponibles para gestionar estos bienes de manera eficiente. Desde dejar cosas con familiares hasta alquilar un trastero, cada alternativa tiene sus ventajas y desventajas. Planificar con anticipación facilitará la transición y asegurará que las pertenencias estén bien cuidadas durante la ausencia.

Opciones para gestionar tus bienes al irte al extranjero
Existen múltiples alternativas a considerar para asegurar tus pertenencias durante una ausencia prolongada. Las opciones varían en función de las necesidades y preferencias de cada persona.
Dejar tus cosas en casa de familiares o amigos
Una alternativa que muchos consideran al mudarse es dejar sus pertenencias con personas cercanas. Este enfoque puede ser práctico y económico, pero requiere una evaluación cuidadosa.

Ventajas de dejar tus pertenencias con un amigo
Confiar en amigos para el almacenamiento de tus objetos puede ofrecer ciertas ventajas. En primer lugar, se trata de una opción de bajo coste, ya que no implicará gastos adicionales, como los de un servicio de almacenamiento. También existe la comodidad de saber que tus pertenencias están en un entorno familiar y tras un acuerdo informal, facilitando la recuperación de los objetos cuando los necesites. Además, puede ser una forma de mantener tus cosas en uso, especialmente si tus amigos utilizan alguna de ellas.
Contratiempos de confiar en un familiar
Sin embargo, también hay inconvenientes a tener en cuenta. La falta de espacio puede ser un problema, especialmente si tus familiares viven en lugares pequeños. En ocasiones, la atención que recibirán tus pertenencias puede no ser la misma que tú garantizarías, lo que podría resultar en daños. Adicionalmente, el coordinar la entrega y el almacenamiento puede ser complicado si no se establece un plan claro.
Alquilar o subalquilar la vivienda
Otra opción atractiva es alquilar o subalquilar tu hogar mientras estás fuera. Esta alternativa puede proporcionar un ingreso extra y al mismo tiempo, asegurar que tus pertenencias permanezcan protegidas dentro de tu propiedad.

Generar ingresos a través del alquiler
Alquilar tu vivienda permite cubrir algunos de los gastos que podrías tener durante tu estancia en el extranjero. Generar ingresos puede aliviar, en parte, la carga financiera. Esta opción se vuelve más atractiva si existe la posibilidad de mantener los muebles en la vivienda, lo que significa que podrías regresar a un lugar ya amueblado.
Riesgos de tener tus muebles en el alquiler
Sin embargo, arrendar tu vivienda no está exento de riesgos. La principal preocupación es la falta de control sobre cómo se utilizarán tus espacios, así como los muebles y utensilios que dejes atrás. Además, es importante considerar que el subarrendamiento puede conllevar complicaciones legales o requerir el permiso específico del propietario actual, lo que añade una capa de dificultad a este proceso.
Vender, regalar o donar tus objetos
Un enfoque más radical pero efectivo es deshacerse de los objetos que ya no se necesitan. Esta alternativa no solo alivia la carga de transporte, sino que también puede ser financiada en la cantidad de dinero que podrías obtener por esas pertenencias.

Cómo elegir qué dejar ir
Decidir qué objetos deshacerse puede ser un reto. Se pueden clasificar según su frecuencia de uso, valor sentimental o posible venta. Es beneficioso realizar una reflexión sobre cada artículo, considerando verdaderamente si se utiliza o si su valor se justifica. Algunas personas encuentran útil la regla de los seis meses: si no has utilizado algo en ese tiempo, puede ser un buen candidato para dejarlo ir.
Beneficios financieros de vender tus cosas
Vender objetos puede resultar en una entrada de efectivo que podrías necesitar durante tu estancia en el extranjero. Desde muebles hasta ropa o gadgets electrónicos, cada venta suma y puede facilitar tu transición en el nuevo entorno. Regalar o donar items que no se utilizan ayuda a despejar el espacio y además puede ser gratificante, aportando a quienes lo necesiten.
Contratar un guardamuebles o trastero
Una opción muy considerada entre quienes se mudan al extranjero es utilizar un servicio de trastero o guardamuebles. Esta alternativa proporciona una solución segura y flexible para almacenar pertenencias durante periodos prolongados.

Ventajas de un servicio de trastero seguro
La principal ventaja de contratar un servicio de almacenamiento es la seguridad. Estas empresas suelen ofrecer condiciones óptimas, con sistemas de seguridad modernos que protegen tus bienes de la humedad, los insectos y el deterioro. Con un trastero, no solo se garantiza la seguridad de tus pertenencias, sino también restaurar la paz mental que brinda saber que todo está correctamente protegido.
Facilidad de acceso y espacio de almacenamiento
La variedad de tamaños disponibles en los trasteros permite elegir la opción que se ajuste mejor a tus necesidades. Muchas empresas ofrecen acceso continuo a las instalaciones, lo cual es conveniente si decides que necesitas recuperar algún objeto antes de finalizar tu estancia en el extranjero. Asimismo, algunas servicios permiten gestionar todo el proceso a través de aplicaciones móviles, lo que simplifica aún más la administración de tus pertenencias.
Factores a considerar al elegir la opción adecuada
La gestión de pertenencias al mudarse temporalmente al extranjero puede depender de varios factores. A continuación se describen aspectos clave que se deben evaluar cuidadosamente antes de tomar una decisión.
Duración de la estancia en el extranjero
El tiempo que se planea estar fuera del país es fundamental a la hora de decidir qué hacer con los objetos personales. Esta duración influye en la elección de almacenamiento y el costo asociado.
Estancias cortas vs. largas
Las estancias cortas, quizás un par de meses, requieren menos planificación y pueden permitir dejar cosas en casa de amigos o familiares. Por otro lado, para estancias prolongadas, como un año o más, es recomendable considerar opciones más seguras y estables como un trastero o almacenaje profesional.
Impacto del tiempo en los costos
El coste de las distintas opciones de almacenamiento puede aumentar considerablemente dependiendo del tiempo. Una estancia larga puede justificar la inversión en un servicio de trastero que ofrezca seguridad y accesibilidad, mientras que para una estancia corta, soluciones más económicas pueden ser suficientes.
Valor sentimental y material de tus pertenencias
Es importante analizar el valor que tienen las pertenencias antes de decidir qué hacer con ellas. Este análisis ayuda a seleccionar la mejor opción y asegurar que los objetos más preciados tengan el cuidado adecuado.
Evaluar el valor emocional
Las pertenencias generalmente poseen un valor emocional significativo. Objetos que representan recuerdos o momentos importantes pueden ser difíciles de dejar atrás. Identificar estos artículos es clave para determinar qué se debe guardar y qué es prescindible.
Seguridad para objetos valiosos
Si se poseen elementos de gran valor material o sentimental, es crucial optar por métodos que aseguren su protección. Considerar un trastero con vigilancia 24 horas o un acceso restringido puede ofrecer la tranquilidad necesaria para estar seguro de que las pertenencias estarán a salvo.
Presupuesto disponible para guardar tus cosas
El aspecto económico juega un papel importante en la elección de la solución de almacenamiento. Es fundamental definir un presupuesto que permita evaluar las diferentes opciones y seleccionar la más adecuada de acuerdo a las necesidades personales.
Comparativa de costo entre opciones
Los costos pueden variar significativamente entre dejar pertenencias con amigos, alquilar o subalquilar vivienda, o recurrir a un servicio de trastero. Realizar un análisis detallado de cada opción, considerando gastos a corto y largo plazo, garantizará una decisión más informada.
Soluciones económicas para almacenar
Existen varias alternativas de bajo costo para almacenar objetos. Por ejemplo, el uso de trasteros compartidos o la posibilidad de negociar tarifas reducidas por tiempo prolongado son opciones a considerar. Investigar y comparar diferentes ofertas puede llevar a encontrar soluciones más accesibles.
Consejos para preparar una mudanza al extranjero
La mudanza a otro país puede ser un proceso complejo que requiere organización y preparación. Es esencial adoptar ciertos enfoques para que la transición sea lo más eficiente y menos estresante posible.
Planificación anticipada y empacado
Comenzar a planificar con tiempo puede hacer que la mudanza transcurra de forma más fluida. La anticipación permite abordar cada etapa sin prisa y con mayor claridad en las decisiones a tomar.
Cómo empacar tus muebles adecuadamente
Al empacar muebles, la protección es clave. Utilizar materiales apropiados, como mantas y plástico de burbujas, ayudará a evitar daños. Desmontar aquellos que se puedan facilitará el transporte y maximizará el espacio en el vehículo o en el almacenamiento.
Es recomendable etiquetar cada caja de forma clara, indicando su contenido y la habitación a la que pertenece. Esto no solo facilita el proceso de carga y descarga, sino que también ayudará a encontrar rápidamente lo que se necesite al llegar al nuevo destino.

Organización de tus pertenencias antes del viaje
Crear un sistema de organización es esencial. Clasificar los objetos en categorías, como "lo que llevaré", "lo que guardaré" y "lo que donaré o venderé", simplificará mucho el proceso. Cada categoría debe ser evaluada cuidadosamente para evitar llevar cosas innecesarias.
Establecer un calendario de tareas puede ser de gran ayuda. Detallar qué se debe hacer cada semana permitirá avanzar de manera ordenada hacia el día del viaje.
Utilización de herramientas modernas
En la era digital, utilizar aplicaciones y herramientas online puede hacer que la gestión de la mudanza sea más sencilla. Desde la programación de tareas hasta la organización del inventario, hay muchas opciones disponibles.
Aplicaciones para gestionar la mudanza
Existen aplicaciones diseñadas específicamente para planificar mudanzas. Estas herramientas permiten llevar un registro de todas las actividades pendientes, gestionar contactos, coordinar el transporte y, en muchos casos, incluso comparar precios de servicios de mudanza.
El uso de calendarios digitales también es útil para recordar plazos, citas y tareas específicas relacionadas con la mudanza.
Herramientas para seguimiento y control
Además de aplicaciones de planificación, las herramientas de seguimiento son esenciales. Sistemas que permiten saber el estado de los envíos o el estado de los objetos almacenados ofrecen tranquilidad durante el proceso. Tener la capacidad de verificar cómo avanzan las cosas minimiza el estrés asociado al transporte de pertenencias.
Utilizar una hoja de cálculo para realizar un seguimiento de los costos y los servicios contratados puede mejorar la organización financiera relacionada con el traslado.

Creación de un inventario detallado
Un inventario antes de una mudanza es fundamental. Este documento no solo sirve para recordar qué se tiene, sino que también es útil para asegurar las pertenencias en caso de daños o pérdidas durante el traslado.
Clasificación por importancia y utilidad
Al elaborar un inventario, se debe clasificar cada objeto según su importancia o frecuencia de uso. Las pertenencias más necesarias deben ser de fácil acceso al llegar al nuevo hogar, mientras que las que se usan menos pueden almacenarse en cajas que se puedan colocar en un lugar menos accesible.
Determinar qué se considera esencial para llevar y qué puede ser dejado o guardado ayudará a reducir la cantidad de cosas que se trasladan, facilitando el proceso.
Ventajas de un inventario bien organizado
Tener un inventario bien organizado ofrece varias ventajas. Proporciona un enfoque claro sobre lo que se posee y lo que se almacena, asegurando que nada se olvide. También facilita la identificación de objetos de gran valor, asegurando su seguridad durante el traslado.
Además, al regresar, un inventario permite verificar si todas las pertenencias han sido recuperadas, aportando una sensación de tranquilidad al volver al hogar.

Preparativos adicionales antes de partir
Antes de emprender un viaje al extranjero, es crucial tener en cuenta una serie de preparativos adicionales. La correcta gestión de aspectos administrativos y la documentación requeridos facilitará la experiencia en el nuevo destino.
Gestión de aspectos administrativos importantes
Llevar a cabo una gestión adecuada de los requerimientos administrativos es esencial para evitar complicaciones durante la estancia en el extranjero. Esto incluye la cobertura de salud y la organización de las finanzas.
Cobertura de salud y seguros
Es imprescindible informarse sobre el sistema de salud del país de destino. Algunos de los puntos más relevantes son:
Verificar si el país ofrece atención médica gratuita en el caso de que se cuente con un seguro europeo.
Considerar la contratación de un seguro de salud internacional si no se cuenta con uno adecuado.
Investigar cómo se podrá acceder a servicios médicos en caso de emergencia.
Asegurarse de tener la documentación necesaria para hacer uso de los servicios de salud también es clave. Esto incluye tener a mano la tarjeta sanitaria o los documentos requeridos por el seguro contratado.
Organización de finanzas y bancos
Organizar las finanzas es otro aspecto esencial antes de partir. Se recomienda seguir ciertos pasos para asegurar que no surjan dificultades económicas en el nuevo país:
Abrir cuentas bancarias en el país de destino, si es necesario, para facilitar las transacciones locales.
Informar a la entidad bancaria de la salida del país para evitar bloqueos en las tarjetas de crédito o débito.
Considerar las comisiones que pueden aplicarse al usar tarjetas de otros países.
Documentación necesaria para la estancia
El acondicionamiento de todos los documentos necesarios antes de salir es crucial. Cierta documentación puede ser fundamental para la estancia legal y para el manejo de situaciones cotidianas en el extranjero.
Visa y permisos requeridos
Dependiendo de la nacionalidad y el país de destino, puede ser necesario obtener un visado. Algunos puntos a considerar son:
Verificar el tipo de visa requerida: turística, de trabajo o de estudiante.
Comprobar el tiempo de tramitación del visado para asegurarse de tenerlo listo antes del viaje.
Conocer las regulaciones específicas que puedan existir para poder residir o trabajar legalmente en el país.
Mantenimiento y actualización de documentos oficiales
La preparación de los documentos también incluye la puesta al día de aquellos que puedan ser necesarios durante la estancia:
Asegurarse de que el pasaporte esté vigente y con suficiente tiempo de validez para evitar inconvenientes.
Revisar si es necesario realizar algún trámite administrativo en la embajada o consulado del país de destino antes de la partida.
Considerar la necesidad de copias de documentos importantes como el pasaporte, visado, certificados de estudio o laborales.
¿Te vas al extranjero y no sabes qué hacer con tus cosas?
Descubre las mejores soluciones de almacenamiento y planificación para tu mudanza. Consulta nuestros servicios de trastero seguros y flexibles y viaja con tranquilidad.
Llámanos al 671333333, estaremos encantados de atenderte!
Comentarios