Permisos mudanza: Todo lo que debes saber para solicitarlos
- yes689
- 12 jul
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 25 ago
El permiso por mudanza es un derecho laboral recogido en el Estatuto de los Trabajadores. Este permiso permite a los trabajadores contar con un día libre retribuido para llevar a cabo su traslado a un nuevo domicilio. La normativa establece ciertos requisitos y plazos para solicitar este permiso, así como la documentación necesaria para justificar el cambio de residencia. Conocer estos aspectos es fundamental para garantizar el ejercicio de este derecho en el contexto laboral.
Permiso laboral por mudanza: marco legal y derechos de los trabajadores
El proceso de mudanza implica no solo un cambio de residencia, sino también derechos laborales que facilitan esta transición. A continuación se detalla el marco legal y los derechos que protegen a los trabajadores en este contexto.

Estatuto de los Trabajadores y el permiso retribuido por mudanza
El Estatuto de los Trabajadores establece la normativa básica relacionada con el permiso por mudanza. En su artículo 37.3, se especifica que los trabajadores tienen derecho a un día libre retribuido para llevar a cabo su mudanza. Este permiso es fundamental para garantizar que los empleados puedan realizar el traslado de forma adecuada, sin la presión de las obligaciones laborales.
Derecho a día libre por mudanza: qué implica y a quién beneficia
Este derecho no se limita solo a aquellos que trasladan una casa completamente amueblada. Cualquier cambio de domicilio habitual es suficiente para poder solicitar el día libre. Se beneficia a un amplio espectro de trabajadores, facilitando un tiempo para organizar logística y adaptarse a su nuevo hogar.
Convenio colectivo aplicable y su influencia en los días de permiso
Los convenios colectivos pueden variar la normativa establecida en el Estatuto de los Trabajadores. Es importante revisar el convenio correspondiente, ya que algunos pueden otorgar más de un día de permiso o condiciones más favorables. Esta flexibilidad permite a los trabajadores contar con el tiempo necesario para abordar su mudanza de manera efectiva.
Solicitud y requisitos para obtener el día libre por mudanza
Para beneficiarse del permiso laboral por mudanza, es fundamental conocer los requisitos y el proceso de solicitud. Esto asegurará que el trabajador pueda realizar su cambio de domicilio sin contratiempos laborales.

Plazos y antelación para solicitar el permiso por mudanza
Es esencial que la solicitud del día libre se realice con un mínimo de 15 días de antelación. Este preaviso permite a la empresa gestionar la ausencia del trabajador y planificar su carga de trabajo adecuadamente durante ese periodo.
Tipos de mudanza válidos para la concesión del permiso
Cualquier cambio de domicilio habitual es suficiente para solicitar el día libre. No importa el volumen de lo trasladado, ya sea una mudanza completa o el simple movimiento de una maleta. Lo importante es que se trate de un cambio de residencia.
Documentación necesaria para justificar el traslado del domicilio
Para formalizar la solicitud del día libre por mudanza, hay ciertos documentos que comúnmente se piden para validar el cambio de domicilio.
Certificado de empadronamiento en el nuevo domicilio habitualEste documento acredita que efectivamente se ha cambiado de residencia y es uno de los justificantes más comunes requeridos por las empresas.
Contrato de alquiler o escritura de compraventaPresentar el contrato de alquiler o la escritura de compraventa de la nueva vivienda es otra manera válida de demostrar el traslado del hogar.
Facturas y contratos de servicios relacionados con la viviendaDocumentación que acredite la nueva residencia, como facturas de agua, luz o gas, puede ser solicitada por la empresa como parte del proceso de justificación.
Uso de contrato de empresa de mudanzas como justificanteSi se ha contratado un servicio profesional para realizar la mudanza, el contrato o factura de esa empresa también puede servir como justificante válido.
Duración y días de permiso por mudanza según circunstancias y convenios
La regulación de los días de permiso por mudanza puede variar en función de la legislación y los convenios colectivos aplicables. Es fundamental comprender cómo se determina el tiempo que se puede solicitar para llevar a cabo este importante proceso.

Cuántos días corresponden por mudanza según el Estatuto de los Trabajadores
Según el Estatuto de los Trabajadores, se tiene derecho a un día libre retribuido para realizar la mudanza del domicilio habitual. Este día es considerado el mínimo legal y debe ser concedido por la empresa. La normativa reconoce la necesidad de tiempo para organizar y llevar a cabo el traslado de manera efectiva.
Posibilidad de disfrutar más de un día de permiso en convenios colectivos
Los convenios colectivos pueden establecer condiciones más favorables que la ley general. En muchas ocasiones, estos convenios permiten disfrutar de más de un día de permiso, dependiendo de distintas circunstancias. Estos factores pueden incluir la localización del nuevo domicilio o el tipo de mudanza, como pueden ser traslados de larga distancia.
Mudanza dentro de la misma localidad o cambio de ciudad: diferencias en el permiso
Las normativas también consideran las diferencias entre una mudanza dentro de la misma localidad y un cambio de ciudad. En general, el Estatuto de los Trabajadores no especifica mayores diferencias en cuanto a los días de permiso, pero algunos convenios pueden establecer criterios específicos que justifiquen un tiempo adicional en caso de cambiar de ciudad.
Gestión y organización del traslado para trabajadores
La mudanza es un proceso que requiere una adecuada gestión y organización para realizarse de manera efectiva. La planificación anticipada facilita no solo el cambio físico de residencia, sino también el cumplimiento de las normativas laborales vinculadas al permiso por mudanza.
Aspectos logísticos de la mudanza y su impacto en el permiso laboral
Organizar una mudanza implica diversos factores logísticos que pueden influir en la obtención del día libre. La necesidad de coordinar el transporte, la preparación de los objetos a trasladar y el tiempo de instalación en la nueva vivienda son cruciales. Es recomendable tener en cuenta los siguientes puntos:
Fechas de mudanza: elegir un día adecuado puede facilitar el proceso.
Contratación de servicios: la elección de una empresa de mudanzas puede aliviar la carga física.
Acceso a la nueva vivienda: asegurarse de contar con las llaves y permisos necesarios para evitar contratiempos.
Planificación y coordinación con la empresa para el día libre por mudanza
Es fundamental comunicar con suficiente tiempo a la empresa sobre la necesidad del día libre. La coordinación incluye:
Notificación del cambio de domicilio con al menos 15 días de antelación.
Discutir el impacto de la ausencia en las tareas laborales.
Establecer un plan de trabajo previo y posterior a la mudanza.
Alternativas al permiso por mudanza: vacaciones y asuntos personales
En caso de que la normativa del permiso por mudanza no sea suficiente para cubrir las necesidades de tiempo, existen extensiones que se pueden considerar. Entre estas alternativas destacan:
Vacaciones, que permiten disfrutar de un periodo más prolongado.
Permisos por asuntos personales, que pueden ofrecer mayor flexibilidad.
Las opciones disponibles deben ser discutidas con la empresa para asegurar que se ajusten a la legislación vigente y a las políticas internas de la organización.
Problemas y soluciones ante la negativa de la empresa al permiso
Cuando una empresa se niega a conceder el permiso correspondiente por mudanza, surgen diversas inquietudes entre los trabajadores. Es importante conocer las obligaciones legales de la empresa y cómo proceder ante una negativa.
Obligaciones legales de la empresa respecto al permiso laboral por mudanza
El Estatuto de los Trabajadores establece que los empleados tienen derecho a un día libre retribuido para realizar su mudanza. La empresa está obligada a respetar este derecho y no puede negarse a conceder el permiso al cumplir con los requisitos establecidos. El incumplimiento de esta normativa puede acarrear problemas legales para la empresa.
Cómo actuar si la empresa se niega a conceder el día de permiso
Ante la negativa a conceder el permiso, lo primero es intentar una conversación directa con el supervisor o el departamento de recursos humanos. Se puede presentar la solicitud de permiso de manera formal y documentar la negativa. En caso de que no haya acuerdo, estudiar la posibilidad de aportar documentación adicional que respalde la necesidad del día libre es crucial.
Recursos legales y asesoría para reclamaciones laborales
Si la empresa persiste en su negativa, los trabajadores pueden recurrir a varias opciones. Una opción válida es consultar con un abogado laboralista especializado que pueda orientar sobre los pasos a seguir y ayudar a presentar una reclamación formal. También se puede contactar con sindicatos, que suelen ofrecer apoyo y asesoramiento en estos casos.
Consideraciones adicionales sobre el traslado del domicilio habitual
Es fundamental tener en cuenta diversas particularidades que pueden surgir durante el proceso de mudanza. Estas consideraciones ayudan a clarificar qué situaciones pueden influir en el derecho a permisos y cómo gestionarlas adecuadamente.
Diferencias entre mudanza y traslado temporal: cuándo procede el permiso
No todas las situaciones relacionadas con cambios de domicilio justifican la solicitud de un permiso laboral. Se distingue entre mudanzas definitivas y traslados temporales, siendo solo las primeras las que permiten acceder a un día de permiso. Un traslado temporal podría ser la reubicación a una segunda residencia o situaciones de reforma en la vivienda actual, lo cual no es suficiente para solicitar el día libre.
Mudanzas nacionales y otras situaciones especiales
Las mudanzas que implican un cambio de ciudad o de comunidad autónoma suelen tener un mayor impacto en la organización del trabajador. En ocasiones, estas situaciones pueden justificar la solicitud de más días de permiso según el convenio colectivo aplicable. Es relevante considerar que, aunque el Estatuto de los Trabajadores establece un mínimo, los acuerdos de cada sector pueden ofrecer condiciones más beneficiosas.
Uso de la vía pública y permisos adicionales en el día de mudanza
Durante el día de la mudanza, el uso de la vía pública puede requerir permisos adicionales, especialmente si se requiere ocupar espacio público para las actividades de carga y descarga. Es aconsejable verificar las normativas locales sobre ocupación de espacios y, si es necesario, solicitar los permisos correspondientes al ayuntamiento. Esto asegura que la mudanza se realice sin contratiempos y con el cumplimiento de la ley.
¿Estás preparando una mudanza? En Boxngo te lo ponemos fácil. Alquila un trastero seguro y flexible para organizar tu cambio de domicilio sin prisas. Libera espacio, guarda tus pertenencias con total tranquilidad y concéntrate en lo importante. Llámanos al 671 333 333 y encuentra el espacio que necesitas, por el tiempo que necesites.
Comentarios